
Los NFTs han llegado para quedarse, y aunque su utilidad aún no es del todo clara para algunos, cada vez más proyectos y empresas emergen buscando implementar los NFTs y sus beneficios en distintas industrias ya existentes. En este artículo, destacaremos los beneficios de los NFTs y presentaremos ejemplos que nos permitan visualizar su potencial en nuestra sociedad. El objetivo es comprender mejor el papel de los NFTs en la forma en que nos organizamos y coordinamos como seres humanos. ¡Comencemos!
Beneficios y características de los NFTs
Anteriormente hemos definido lo que son los NFTs y mencionamos algunos de sus beneficios y características. Empecemos por recordar que los NFTs son prácticamente certificados digitales de propiedad (o autenticidad) que habitan o están registrados en estas bases de datos descentralizadas y distribuidas que conocemos como Blockchain.
Una forma de entenderlo, es que los NFTs son una mejor infraestructura para almacenar y gestionar registros de propiedad privada. En nuestro sistema actual, el registro de nuestras propiedades (ya sean activos reales, digitales , tangibles o intangibles) se hace en bases de datos centralizadas que pueden ser de una empresa o una entidad del gobierno. Esto se convierte en un problema cuando recordamos la frase acuñada por el historiador católico Lord Acton: “El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente.”
Los NFTs, son registros de propiedad que quedan en bases de datos descentralizadas o blockchains (como pueden ser Bitcoin, Ethereum, Solana, entre muchas otras). Al utilizar la tecnología blockchain, los NFTs se benefician de todas sus características para crear unos registros de propiedad superpoderosos.
Los NFTs ofrecen numerosos beneficios y aplicaciones en diversas industrias, lo que demuestra su potencial para transformar la forma en que gestionamos y protegemos la propiedad y la autenticidad en el mundo digital y físico. A medida que la tecnología blockchain y los NFTs sigan evolucionando, es probable que veamos aún más casos de uso y aplicaciones innovadoras en el futuro.

Aquí algunos beneficios de los NFTs:
1. Podemos descentralizar la confianza de quien certifica: El el mundo actual las notarias son las que certifican la propiedad sobre un tangible real. ¿Pero qué pasa si la notaria es corrupta? Qué pasa si la entidad que le designamos el poder de certificar se corrompe? ¿Qué pasa si la entidad donde guardamos los registros sobre nuestra propiedad tiene incentivos perversos?. Es preferible que esa certificación se lleve a cabo por consenso: un consenso entre las personas que llevan a cabo la transacción y un consenso entre muchas entidades sobre si esa transacción se llevó a cabo o no.
2. Es menos vulnerable a ataques / más segura: Al estar distribuidos en múltiples servidores, los registros de propiedad basados en NFTs son menos vulnerables a ataques, hackeos o desastres naturales que puedan afectar a una única entidad centralizada.
3. Prueba de autenticidad: Al ser registros de propiedad o autenticidad sobre blockchain, los NFTs permiten fácilmente demostrar la autenticidad de una obra o un intangible. Por ejemplo en la industria del arte (particularmente en el arte digital) es muy común que los artistas sean víctimas de plagio y copia. Los NFTs le permiten a los artistas (y cualquier persona u organización) registrar su obra en el blockchain para demostrar su autenticidad y procedencia. Es este beneficio el que ha permitido que artistas puedan vender su obra a coleccionistas que entienden que el valor de la obra está en su autenticidad, procedencia y unicidad demostrable con el NFT (antes era imposible distinguir qué imagen era la original, ahora sabemos que la que primero esté registrada en el blockchain es la original)
4. Transparencia y trazabilidad: Dependiendo de como se diseñe esa base de datos distribuida, podemos tener mayor transparencia sobre las transacciones. Que todas las transacciones queden registradas y que se puedan visualizar (con o sin permiso dependerá del diseño), nos permite hacer un estudio de títulos en cuestión de segundos. Podemos tener una trazabilidad absoluta de la procedencia del activo (ya sea digital o real) y saber a ciencia cierta quién es el propietario actual (evitando estafas).
5. Es inmutable: Inmutable quiere decir que no se puede modificar. Una vez una transacción queda registrada en esa base de datos, queda registrada para siempre*. Es deseable esta característica porque nos da mayor confianza y transparencia sobre esos registros. Cualquier cambio de propiedad de los NFTs que se registre en la blockchain quedará registrado con hora y fecha de cuando se realizó y con datos adicionales (si así se quiere) como el valor de la transacción y condiciones adicionales.
6. Aprovechar contratos inteligentes: Los NFTs pueden transferirse o modificarse mediante contratos inteligentes, lo que reduce las posibilidades de fraude y simplifica la gestión de activos. Los contratos inteligentes son algoritmos que funcionan como un contrato en el mundo real. Uno determina ciertas variables y condiciones para que se ejecuten ciertos parámetros del contrato. Por ejemplo, la venta de un NFT que representa la propiedad sobre un apartamento, podría ser coordinada mediante un contrato inteligente donde la transferencia del activo (del NFT que representa el certificado digital de propiedad del apartamento) se ejecuta una vez el comprador realiza los pagos correspondientes por el total del valor acordado. Como todo esto sucede dentro de un ambiente tecnológico, las posibilidades de fraude se reducen exponencialmente.

Ejemplos de aplicaciones de NFTs en diferentes industrias
Ahora que hemos revisado los beneficios de los NFTs, exploremos algunos ejemplos concretos de cómo se están utilizando en diferentes industrias:
1. Arte digital: Los NFTs permiten a los artistas registrar y vender sus obras digitales de manera segura y autenticada, proporcionando a los coleccionistas la garantía de que están adquiriendo una pieza única y auténtica.
2. Música: Los músicos pueden utilizar NFTs para lanzar ediciones limitadas de álbumes, canciones o incluso experiencias exclusivas para sus fans. Esto les permite generar ingresos adicionales y fortalecer la conexión con su base de seguidores.
3. Deportes y coleccionables: NFTs como tarjetas de deportes digitales y coleccionables de personajes de videojuegos se están volviendo cada vez más populares. Estos NFTs permiten a los usuarios comprar, vender y comerciar objetos de colección digitales únicos.
4. Moda y diseño: Los diseñadores de moda pueden utilizar NFTs para autenticar sus creaciones, así como para ofrecer productos digitales exclusivos en el mundo de la moda virtual, como avatares personalizados y accesorios para plataformas de realidad virtual.
5. Propiedad intelectual y licencias: Los NFTs pueden usarse para registrar y proteger la propiedad intelectual, como patentes, marcas registradas y derechos de autor. Esto facilita la gestión de licencias y la comercialización de productos derivados.
6. Inmobiliaria y activos físicos: Los NFTs también pueden representar la propiedad de bienes inmuebles y otros activos físicos. Esto simplifica el proceso de compra-venta de propiedades y permite una mayor transparencia en la transferencia de activos.
Artículos relacionados
Historia de los NFTs – ¿Cómo empezaron?
El Mágico Origen de los NFTs: Una Aventura Impulsada por la Creatividad y la Tecnología En el vasto mundo de la tecnología y las criptomonedas, un fenómeno revolucionario emergió en el año 2017, llevando la creatividad y la propiedad digital a un nivel completamente...
Descifrando los royalties de NFTS: Todo lo que necesitas saber
Todo lo que necesitas saber sobre cómo ganar dinero con tus obras de arte digitales En este artículo hablaremos sobre cómo los royalties pueden ser una gran fuente de ingresos en el mundo de los NFTs y del arte digital. Los royalties son una forma importante de...
¿Cuál es la importancia de los NFTs en el mundo del arte?
El arte es uno de los casos de uso más populares hoy en día para los NFT. Los NFTs son una tecnología que está cambiando cómo funciona el mercado del arte. En este blog, ahondaremos en la intersección entre Arte, Blockchain, NFTs y criptomonedas; revisaremos los...
Glosario completo de los NFTs – Palabras clave para entender este ecosistema
En este glosario de NFTs, encontrarás las palabras clave más importantes para entender este fascinante ecosistema. Si eres nuevo en el mundo de los tokens no fungibles o simplemente buscas ampliar tu conocimiento, ¡este artículo es para ti! ¿Qué es un NFT? - explicado...

Crea tu primera colección
Artículos relacionados
Historia de los NFTs – ¿Cómo empezaron?
Viaja en el tiempo y adéntrate en el emocionante origen de los NFTs, los Tokens No Fungibles que han desatado una revolución digital. Desde la mente brillante de Vitalik Buterin hasta el deslumbrante debut de CryptoKitties, esta historia te llevará por un viaje mágico en el mundo de la tecnología y la creatividad, donde cada activo digital es único e invaluable.
Descifrando los royalties de NFTS: Todo lo que necesitas saber
¿Quieres ganar dinero con tus obras digitales? Aprende a desentrañar los secretos de los royalties de los NFTs y descubre cómo convertir tus creaciones artísticas en una fuente de ingresos lucrativa y sostenible.
¿Cuál es la importancia de los NFTs en el mundo del arte?
Descubre cómo los NFTs están revolucionando la industria del arte y por qué son una oportunidad única para artistas y coleccionistas. Conoce los beneficios de los NFTs para la autenticidad, unicidad, procedencia y portabilidad de las obras de arte, así como la incorporación de regalías y la posibilidad de desintermediación. En Minteo, estamos simplificando la experiencia de compra y venta de NFTs para ser el lugar para el talento en Latinoamérica. ¡Únete a la revolución de los activos digitales y no te pierdas esta oportunidad!